Los egipcios y los sueños
Los antiguos egipcios creían que determinados lugares eran propicios para la evocación de los sueños. La suya fue una de las primeras sociedades en interpretar el significado de los sueños y en desarrolar la oniromancia o adivinación mediante sueños. Un texto egipcio atribuido al rey Merikare, el faraón que gobernó a partir del año 2070 a.C, nos habla de sus sueños y de lo que podrian predecir. Él creía que los sueños simbolizan su opuesto. Por ejemplo, un sueño desastroso predecería felicidad, y la felicidad sería presagio de desastre. Esta tradición continuó a lo largo de los siglos. Uno de los documentos más antiguos referente a los sueños y a sus interpretaciones es un papiro del año 1250 a. C que recoge unos 200 sueños y sus significados. Se supone que lo escribió Horus, el dios con la cabeza de Halcón. Los egipcios crían que los sueños protaban mensajes de espiritus buenos y malos. Para recordarlos y estimularlos, empleaban muchas ténicas, como ingerir pociones herbales, recitar oraciones y dormir en el templo. Al despertarse, el soñador presentaba sus sueños al sacerdote del templo para que los interpretase. En su libro titulado A Search in Secret Egypt (Una búsqueda en el Egipto secreto), el Dr. Paul Brunton, escritor de obras de misterios, explica como descubrió enseñanzas secretas que revelaban que la gran pirámide de Gizeh se había empleado como lugar para soñar. Antes de que llegara el turismo en masa, obtuvo permiso del Departamento de Antigüedades para dormir en la cámara del rey. Brunton pasó muchos años aprendiendo el arte de la meditación y en ese momento se fue sumergiendo lentamente en un estado más elevado de consciencia entre el sueño y la vigilia. Al principio " monstruosas creaciones elementales, malignos horrores del inframundo, formas de aspecto grotesco, demente, brutal y diabólico me rodearon provocando una inimaginable repulsión" , pero éstas dieron paso a la figura de un guía sacerdotal que le reveló los secretos de la pirámide. Brunton cayó en " estado semisomnoliento" y fue extrído de su cuerpo por aquella figura y llevado a otros mundos. El sacerdote le dijo: " Has de saber, hijo mío, que en este antiguo templo yace el registro perdido de las primeras razas del hombre y la Alianza que establecieron con su Creador por medio del primero de sus grandes profetas. Has de saber también que aquí se ha traído lhombres elegidos para mostrarles la Alianza para que la transmitan a su prójimo y así mantener vivo el secreto. Llévate contigo la advertencia de que cuando los hombres renieguen de su Creador y miren a su prójimo con odio, como sucedió en los prncipes de la Atlántida en cuya época se construyó esta pirámide, serán destruidos por el peso de su propia iniquidad, del mismo modo que fue destruido el plueblo de la Atlántida. (Los alumnos de Edgar Cayce, se dieron cuenta de que los sueños en vigilia de Brunton revelaban información similar sobre la relación entre la gran pirámide de Gizeh y la Atlántida. De hecho Brunton, al igual que Cayce, afirma que sus seuños revelan la existencia de cámaras secretas que contienene el conocimento perdido de civilizaciones prehistoricas). Brunton al igual que los egipcios anteriores a él, aumentó las probabilidades de recordar un sueño durmiendo en un lugar sagrado. Muchos de los ritos oníricos antiguos eran una forma temprana de incubación del sueño. Uno de los que más gustaban a los sacerdotes egipcios consisitía en dibujar con tinta un retrato del dios Besa en la mano izquierda, que después se envolvía en una tela negra. El ritual, consistía en escribirle en silencio una petición al dios a la luz del sol de poniente, La tinta estaba elaborada a partir de una poción mágica que contenía la sangre de palomas blancas, incienso, mirra, cinabrio, agua de lluvia, jugo dem ora y jugo de ajenjo. Esta ténica aseguraba que el soñador recordaría el sueño y que el sueño contendría una profecía del dios.
Extraído del libro Cómo recordar sueños, de Craig Hamilton-Parker
Extraído del libro Cómo recordar sueños, de Craig Hamilton-Parker
Comentarios
Publicar un comentario